Las Saintpaulias, cuyo nombre científico es 'Saintpaulia ionantha', son una especie de pequeñas plantas herbáceas originarias de Tanzania y que todo el mundo conoce como 'Violeta africana'.
Calle Linajes de Soria 2, 42003 Soria
Teléfonos: 975230229
975224702
660392070
e-mail: misflores@misflores.es
Las Saintpaulias, cuyo nombre científico es 'Saintpaulia ionantha', son una especie de pequeñas plantas herbáceas originarias de Tanzania y que todo el mundo conoce como 'Violeta africana'.
Forman un grupo de seis especies distintas pero sin relación con las violetas, aunque por la similitud de sus flores y colores con ellas, han adoptado ese nombre junto con el de su procedencia.
El nombre de Saintpaulia procede de la contración de los apellidos su descubridor en Tanzania, el Barón Walter von Saint Paul-Illarie, quien la introdujo en Alemania a finales del siglo XIX al regalarle a su padre, botánico aficionado, semillas de la misma.
Son plantas pequeñas, de desarrollo horizontal, que no alcanzan más de 15cm de alto y unos 30cm de ancho.
Este crecimineto bajo y muy compacto hace que prácticamente carezcan de tallo y sus hojas crecen en forma de roseta de cuyo centro salen sus fantásticas flores.
Sus hojas son perennes y salen de los peciolos de hasta 10cm que se foman en el centro de la roseta. Son redondas u ovaladas, pequeñas, de textura carnosa, de color verde oscuro y con una vellosidad caractéristica. El envés de las hojas es de tacto liso y color rojizo o púrpura.
Sus flores son aterciopeladas y pequeñas, de unos 3cm, formadas por cinco pétalos en sus variedades sencillas, que rodean a sus característicos estambres amarillos en cuyo centro sale el pistilo. Crecen agrupadas sobre tallos carnosos que parten del centro de la planta.
Los colores más habituales son el violeta, por supuesto, pero también los tonos azules, rosados, blancos, rojizos y mezclas de ellos en múltiples combinaciones.
Existen, aparte de la flor sencilla de cinco pétalos, variedades de flores dobles y semidobles.
Aunque muy presentes en cualquier vivero o floristería, se encuentran en peligro de extinción en su habitat natural, pero su cultivo en interior es abundante pues es una planta muy apreciada en Europa por su gran belleza.
La Saintpaulia no requiere de grandes cuidados para vivir en espacios interiores.
Debe situarse en sitios con mucha luz, pero nunca con luz directa del sol pues acabaría quemándose.
El riego debe ser frecuente aunque en pocas cantidades. Se debe regar cuando la tierra comienza a secarse y debe evitarse el encharcamiento del substrato así como que el agua permanezca sobre sus hojas y flores.
Es una planta que agradece se le retiren las flores marchitas, tirándo suavemente del pedúnculo para eliminarlo desde su origen y así evitar que se pudra.
Con estos sencillos cuidados, una Saintpaulia puede vivir muchos años en casa y darnos continuamente flores y más flores.
Seguro que tienes un sitio en casa para disfrutar de una Saintpaulia!
ENTRADAS MÁS RECIENTES